Fichas. Características tecnológicas y usos

Icono que representa a Angiospermas Quercus robur L.

Syn.: Q. penduculata Ehrh. Ex Hoffm.; Q. penduculata race fastigata (Lam.) Rouy in Rouy & Fouc.; Q. pedunculata Ehrh.;Q. robur subsp. pedunculata A.D.C.; Q. femina Mill.

*Ensayos (1997)

Densidad **(Kg/m3)670/710/760
ContracciónMedianamente nerviosa
Coeficientes de contracción total (%). Volumétrica11,9
Coeficientes de contracción total (%). Tangencial6,9
Coeficientes de contracción total (%). Radial3,9
Dureza3,5-4,4 Semidura
Flexión estática (N/mm²)86-138
Módulo de elasticidad (N/mm²)10500/14500
Compresión axial (N/mm²)52-64
Compresión perpendicular (N/mm²)12
Cortante (N/mm²)9,3-11-5
Flexión dinámica (J/cm²)5,0-7,4
* Información recogida por la AITIM(«Especies de madera para carpintería construcción y mobiliario« 1997)
** Valores máximo, normal y mínimo. UNE-EN 350-2

Usos

Madera

Ebanistería.
Carpintería de interiores.
Traviesas.
Revestimientos decorativos.
Tornería.
Talla.
Tonelería.
Suelos de madera.
Traviesas de ferrocarril.
Construcciones navales.
Leña.
Carbón.

Otros

Ramón.
Productos medicinales.
Taninos.
Melífera.