Fichas. Caracteres culturales
Pinus pinaster Ait. subsp. atlantica H. de Vill.
Syn.: P. maritima Mill.
Estación
Altitud
(0) 100-1.000*
*Los datos entre paréntesis indican los mínimos y los máximos en los que puede existir la especie en su área de distribución mundial.
Sin paréntesis indican los valores óptimos o más frecuentes en España
Régimen pluviométrico
*PMA (mm): 900 a 1.600
*P verano (mm): 70 a 150
DSQ (meses): 2
Mesófila. Régimen hídrico axérico
Régimen térmico
TMA (ºC): 12 a 16
TMC (ºC): 18 a 27
TMF (ºC): 1 a 7
Mesoterma a moderadamente termófila
| Freatófila o Ripícola | Especie que toma agua freática y es más o menos independiente de las precipitaciones |
| Higrófila | Especie que requiere de mucha humedad para su desarrollo normal |
| Mesófila | Especie que requiere de una determinada cantidad de humedad para su desarrollo normal |
| Xerófila | Especie que requiere de poca humedad para su desarrollo normal |
| Axérico | De acuerdo a la aridez, ningún mes seco |
| Mesoxérico | Aridez media |
| Oligoxérico | Poca aridez |
| Mesoterma | Especie que vive en un régimen térmico intermedio |
| Microterma | Especie que vive en un régimen térmico frío |
| Termófila | Especie que vive en un régimen térmico caluroso |
VI(IV); VI(IV)2; VI(IV)3
Montano y Colino
| Profundidad | Alta |
| Textura | Franca, franca-arenosa y arenosa-franca |
| Permeabilidad | 4 a 5, óptimo |
| *CRA (mm) | 60 a 310 |
| Reacción | De fuerte a moderadamente ácida |
| Caliza activa | 0 %. Marcadamente calcífugo. |
| Fertilidad | Frugal |
Crecimiento
Enraizamiento
Longevidad
Porte
Temperamento
Reproducción
Reproducción sexual
| Floración | Fin de marzo primeros de mayo |
| Maduración de piñas | Final del verano siguiente |
| Diseminación | Primavera o verano del tercer año. Cuando han transcurrido más de 24 meses del momento en que se produjo la floración |
| Fructificación | Inicio 10-15 años |
| Vecería (S/N) | No suele presentar |
